En la estación de Alicante
TweetCancioneiro antropolóxico. Quiroga, Ribas do Sil, Montañas do Lor.
Esta colección é froito do traballo de selección e estudo antropolóxico, que levou a cabo o profesor Xosé Luis Foxo nun espazo que abrangue as denominadas "Terras do Lor e do Sil", é dicir, os concellos de Quiroga e Ribas de Sil principalmente.
Compre destacar a importancia que subxace na recuperación e revalorización da cultura rural popular galega, que neste volume xoga o papel de protagonista. Así mesmo, axuda a reconstruir a identidade do pobo galego, a súa historia e a sua tradición.
Aquí atopamonos con un considerable número de pezas resultado do saber popular: cantigas, documentos fotográficos, partituras, lendas, arrolos, etc. Contextualizado e complementado cun estudo antropolóxico que realiza o autor. O seu uso e reproducción pretende ter vías moi distintas, comezando pola simple curiosidade do visitante da web, ata os centros de ensino e os círculos de investigación de distintos eidos culturais.
A labor de difusión e dixitalización de estas coleccións por parte do Consello da Cultura Galega ten o obxectivo de recoñecer o papel dos sons, das cantigas, e en definitiva, da música. A música que sempre estivo presente no día a día da sociedade, e máis no rural como nos mostran os cantos referidos a actividades de labor, a periodos ou festividades do ano, etc. A obra de Xosé Luis Foxo permite comprender como era o abanico musical das terras bañadas polos río Lor e Sil, ofrecéndonos unha visión esclarecedora a través do seu estudo antropolóxico.
En la estación de Alicante
A Vacariza, ENCIÑEIRA (SANTA ISABEL), Quiroga, Lugo
Compilador: Xosé Lois Foxo
Tipo: voces
Contido
Recollida de Isabel Fernández García
Detalles
En la estación de Alicante
un tren pasó un "melitar"
en un coche de segunda
que para su casa va.
Cuando iba a tomar asiento
un joven quedó mirando
a una señora muy guapa
que llevaba un niño en brazos.
La señora le "pergunta"
- De dónde es el "melitar"?
- Soy de Almacén de la zona
provincia Ciudad Real.
La "pergunta" la señora
- Si es que va usted con permiso?
y el "melitar" le contesta
- No señora, voy cumplido.
Le "pergunta" la señora
con mucha serenidad
- Me quiere coger el niño
mientras bajo a tomar agua?
Pasaron cuatro estaciones
la señora no volvió
el "melitar" con el niño
- Ahora que voy a hacer yo.
Él quedó mirando al niño
dice: - No viene tu madre
vio que en la mano derecha
lleva colgada una llave.
Le coge la llave al niño,
coge y abre la maleta
y envuelto en unos papeles
llevaba diez mil pesetas.
Y en los papeles decía:
- Procura el niño criarlo
y si no tiene dinero
lo publica en el diario.
Ya llegado a la estación
donde todos lo esperaban
al verlo con aquel niño
la gente le "perguntaba".
La novia que se aproxima
le dice de estas palabras
- Ese niño de quién es?
tú me tienes engañada.
Desde la estación al pueblo
le contó lo que pasaba
como le dieron el niño
y el dinero que llevaba.
Preparan para la boda
enseguida se casaron
y se llevaron al niño
con biberón lo criaron.
Y así que tuvo quince niños
lo meten en un taller
para que aprendiera a chofer
que eran los deseos de él.
Y así que tuvo el oficio
este marchó a Barcelona
y se colocó como chofer
con una noble señora.
Ya llevaba varios meses
"serviendo" en aquella casa
y tenía muchos regalos
por lo bien que se portaba.
Pero un día la señora
lo llamó a su despacho
- Perdona mi atrevimiento
y escucha como te hablo.
Si tú casas conmigo
como yo no tengo a nadie
todito mi capital
será para ti y tu padres.
El muchacho le contesta
con profundo sentimiento
- Como mis padres son pobres
su petición le acepto.
Le "pergunta" la señora
con mucha serenidad:
- Dicen que no tienes madre
confiésame ese secreto.
Señora si tengo madre
pero buena no será
que cuando era pequeñito
me entrego a un "melitar".
Tu madre propia soy yo
ven aquí y dame un abrazo
ven aquí y dame un abrazo
hijo de mi corazón.
No lo hice por desprecio
no lo hice por no marchar
la honra de mi familia
pero no me perdonarás.
Perdóname hijo querido
yo no fui una madre mala
para eso dejé dinero
para que a ti te criaran.
Y a los que a ti te criaron
quiero pedirles perdón
y también darles las gracias
por ese grande favor.
Imaxes
Non hai imaxes na peza
Outras pezas na mesma zona
A Belén coa gaita do fol
Vilanuíde, VILANUIZ (SANTO ANTÓN), Quiroga, Lugo
Melandrón
Margaride, QUINTA DO LOR (SANTA MARÍA), Quiroga, Lugo
Mi morena tiene un huerto
Bustelo de Lor, VILAR DE LOR (SAN XOSÉ), Quiroga, Lugo
Mi novio muerto en la guerra
Vilanuíde, VILANUIZ (SANTO ANTÓN), Quiroga, Lugo
Minero
Vilanuíde, VILANUIZ (SANTO ANTÓN), Quiroga, Lugo
Miña mai mandoume á fonte
A Vacariza, ENCIÑEIRA (SANTA ISABEL), Quiroga, Lugo
A burra de Pepe da Campa
Margaride, QUINTA DO LOR (SANTA MARÍA), Quiroga, Lugo
Moreniña por morena
O Freixeiro, QUINTA DO LOR (SANTA MARÍA), Quiroga, Lugo
A Calloa os Anguieiros
Vilar de Mondelo, BENDILLO (SANTA MARÍA), Quiroga, Lugo
A criada do cura
Paradaseca, PARADASECA (SAN MARCOS), Quiroga, Lugo
Muerta por su honra
A Vacariza, ENCIÑEIRA (SANTA ISABEL), Quiroga, Lugo